Colaboratory

Preguntas frecuentes

Conceptos básicos

¿Qué es Colaboratory?

Colab es un servicio alojado de Jupyter Notebook que no requiere configuración y que ofrece acceso sin coste económico a recursos de computación, como GPUs y TPUs. Colab es una solución especialmente adecuada para el aprendizaje automático, la ciencia de datos y la educación.

¿De verdad se puede usar sin coste adicional?

Sí. Puedes usar Colab sin coste adicional.

Suena demasiado bien para ser verdad. ¿Qué limitaciones tiene?

Para poder ofrecer acceso a la mayor cantidad posible de alumnos y grupos con pocos recursos de todo el mundo, Colab da prioridad a los usuarios que estén programando activamente en un cuaderno. Colab también restringe las acciones que afecten negativamente a otras personas o que estén orientadas a eludir nuestras políticas contra el abuso. Para ver una lista de acciones que no están permitidas, consulta ¿Qué actividades están restringidas en Colab?. Los recursos de Colab no están garantizados ni son ilimitados, y los límites de uso a veces varían. Estas restricciones son necesarias para que Colab pueda ofrecer recursos sin coste económico. Para obtener más información, consulta Límites de recursos.

¿Qué actividades están restringidas en Colab?

En los entornos de ejecución gestionados de Colab están prohibidas las acciones abusivas que afecten negativamente a otras personas y las acciones que estén orientadas a eludir nuestras políticas. No se permite hacer lo siguiente en entornos de ejecución gestionados de Colab:

Lamentablemente, no podemos ofrecer más información sobre cómo funciona nuestro sistema de detección de abuso, puesto que hay agentes perniciosos que tratan de aprovecharse de los recursos informáticos que ofrece Colab.

Además de estas restricciones, para poder ofrecer acceso a alumnos y grupos con pocos recursos de todo el mundo, Colab da prioridad a los usuarios que estén programando activamente en un cuaderno. No se permite realizar las acciones siguientes en entornos de ejecución gestionados con la versión sin coste económico de Colab si el usuario no tiene un saldo positivo de unidades de computación de Colab. Estas acciones podrán cancelarse en cualquier momento sin previo aviso:

Puedes quitar estos tipos de restricciones comprando uno de nuestros planes de pago aquí y manteniendo un saldo positivo de unidades de computación. Puede que no se cancelen todos los entornos de ejecución que coincidan con las descripciones anteriores, ya que intentamos ofrecer todos los recursos que podemos dentro de lo razonable para beneficiar a la comunidad global.

Puedes comprar recursos garantizados sin las limitaciones de uso establecidas por Colab a través de GCP Marketplace o Colab Enterprise. También puedes usar tus propios recursos de computación mediante un entorno de ejecución local controlado por ti. Ten en cuenta que montar Google Drive en el sistema de archivos del entorno de ejecución no es compatible con las opciones anteriores.

¿Por qué mi entorno de ejecución de Colab suele finalizar de forma prematura?

Para ofrecer acceso a alumnos y a grupos con pocos recursos de todo el mundo, Colab da prioridad a los usuarios que estén programando activamente en un cuaderno.

Los usuarios de nuestra versión sin coste económico suelen experimentar interrupciones en sus entornos de ejecución cuando intentan eludir la interfaz del cuaderno y utilizan una interfaz web en un entorno de ejecución gestionado de Colab para generar contenido. Estas experiencias son populares e impresionantes, pero consumen muchos recursos de computación y consideramos que no son prioritarias para los usuarios de la versión sin coste económico de Colab, a quienes queremos ayudar a programar.

Puedes quitar estos tipos de restricciones comprando uno de nuestros planes de pago aquí.

Puedes comprar recursos garantizados sin las limitaciones de uso establecidas por Colab a través de GCP Marketplace o Colab Enterprise. También puedes usar tus propios recursos de computación mediante un entorno de ejecución local controlado por ti. Ten en cuenta que montar Google Drive en el sistema de archivos del entorno de ejecución no es compatible con las opciones anteriores.

¿Qué diferencia hay entre Jupyter y Colab?

Jupyter es el proyecto de código abierto en el que se basa Colab. Colab te permite usar y compartir cuadernos de Jupyter con otros usuarios sin tener que descargar, instalar ni ejecutar nada.

Usar Colab

¿Dónde se almacenan mis cuadernos? ¿Puedo compartirlos?

Todos los cuadernos de Colab se almacenan en Google Drive o puedes cargarlos desde GitHub. Los cuadernos de Colab se pueden compartir igual que los archivos de Documentos de Google y Hojas de cálculo de Google. Para hacerlo, haz clic en el botón Compartir que está situado en la parte superior derecha de todos los cuadernos de Colaboratory o sigue estas instrucciones para compartir archivos en Google Drive.

Si comparto mi cuaderno, ¿qué se compartirá?

Se compartirá todo su contenido (texto, código, resultados y comentarios). Si quieres evitar que el resultado de las celdas de código se guarde o se comparta, selecciona Editar > Configuración del cuaderno > Omitir resultado de las celdas de código al guardar este cuaderno. No se compartirá la máquina virtual que estés usando, ni tampoco las bibliotecas ni los archivos personalizados que hayas configurado. Te recomendamos que incluyas celdas que instalen y carguen las bibliotecas o los archivos personalizados que necesite tu cuaderno.

¿Puedo importar un cuaderno de Jupyter o IPython en Colab?

Sí, selecciona "Subir cuaderno" en el menú Archivo.

¿Cómo puedo buscar cuadernos de Colab?

Para buscar cuadernos, puedes usar Google Drive. Si haces clic en el logotipo de Colab situado en la parte superior izquierda de la vista del cuaderno, se mostrarán todos los cuadernos en Drive. Para buscar cuadernos que hayas abierto recientemente, selecciona Archivo > Abrir cuaderno.

¿Dónde se ejecuta el código? ¿Qué pasa con el estado de ejecución si cierro la ventana del navegador?

El código se ejecuta en una máquina virtual dedicada a tu cuenta. Las máquinas virtuales se eliminan cuando pasan un tiempo inactivas y tienen un ciclo de vida máximo que aplica el servicio de Colab.

¿Cómo puedo descargar mis datos?

Puedes descargar cualquier cuaderno de Colab que hayas creado desde Google Drive siguiendo estas instrucciones. También puedes descargar tus cuadernos desde el menú Archivo de Colab. Todos los cuadernos de Colab se almacenan en el formato de cuaderno de Jupyter de código abierto (.ipynb).

¿Cómo puedo restablecer las máquinas virtuales en las que se ejecuta mi código y por qué a veces no es posible?

Selecciona Entorno de ejecución > Desconectarse y eliminar entorno de ejecución para restablecer el estado original de todas las máquinas virtuales gestionadas que tengas asignadas. Esto puede serte útil en los casos en que una máquina virtual se ha vuelto inestable, por ejemplo, porque se han sobrescrito archivos del sistema accidentalmente o porque se ha instalado software no compatible. Colab limita la frecuencia con la que se puede realizar esta acción para evitar que se produzca un consumo excesivo de recursos. Si la operación falla, vuelve a intentarlo más tarde.

¿Por qué drive.mount() muestra un error de tiempo de espera agotado y por qué las operaciones de E/S fallan a veces al leer carpetas?

Las operaciones de Google Drive pueden agotar el tiempo de espera cuando el número de archivos o subcarpetas de una carpeta se vuelve demasiado grande. Evita almacenar miles de elementos en la carpeta de nivel superior "Mi unidad": si almacenas más de aproximadamente diez mil elementos en el directorio raíz, es posible que falle el montaje.
Si tienes este problema, prueba a mover los archivos y carpetas que estén almacenados directamente en "Mi unidad" a subcarpetas, aunque cada carpeta no debería contener más de diez mil elementos.
Puede producirse un problema similar al leer otras carpetas después de ejecutar drive.mount() correctamente. Al acceder a algún elemento de una carpeta que contenga muchos elementos, se pueden producir errores como OSError: [Errno 5] Input/output error. Puedes solucionar este problema moviendo los elementos almacenados en esa carpeta a subcarpetas.
Ten en cuenta que "eliminar" archivos y subcarpetas moviéndolos a la papelera puede no ser suficiente. Si este método no funciona, también debes vaciar la papelera.
También puedes probar a usar DagsHub Storage, una alternativa a Google Drive diseñada para trabajar con grandes conjuntos de datos y aprendizaje automático, y que suele ser más escalable y fiable para el tipo de flujo de trabajo habitual en Colab. Consulta más información en su documentación o en el cuaderno de ejemplo. DagsHub es un servicio externo no asociado a Google.

¿Por qué drive.mount() a veces funciona lento?

Es posible que los archivos almacenados en Google Drive se almacenen en un territorio alejado de tu entorno de ejecución de Colab. Para maximizar el rendimiento, reduce las lecturas y las escrituras de Drive. Ten en cuenta que las operaciones en carpetas montadas mediante drive.mount() dependen del tiempo de ejecución de Colab. Si intentas mover archivos de una carpeta a otra a través de Colab y la operación se interrumpe, es posible que pierdas todos los datos en tránsito.

¿Por qué al realizar la operación Montar Drive a veces se inserta código en el cuaderno?

Al montar Google Drive en Colab, estás dando permiso para que cualquier código incluido en tu cuaderno acceda a los archivos que tengas en tu Google Drive. Normalmente, requerimos a los usuarios que concedan manualmente este acceso cada vez que se conecten a un nuevo entorno de ejecución añadiendo una celda de código al cuaderno. De esta forma, nos aseguramos de que el usuario sea plenamente consciente de los permisos que está concediendo al cuaderno.
En algunos casos, solo requerimos la autorización de Google Drive una vez y, en las sesiones siguientes, Google Drive se volverá a montar de forma automática. Para proteger tus archivos, esto solo se permite si el cuaderno supera varias comprobaciones. Por ejemplo, Google Drive no se montará automáticamente si otro usuario ha modificado el cuaderno.

¿Por qué a veces fallan las operaciones de Drive debido a la cuota?

Hay varios límites de uso en Google Drive, como un número máximo de operaciones por usuario y por archivo, y cuotas de ancho de banda. Si se superan estos límites, se producirá un error de tipo Input/output error como se explica más arriba y se mostrará una notificación en la interfaz de Colab. Algunas causas habituales de este error son acceder a un archivo compartido por muchos usuarios o acceder a demasiados archivos distintos muy rápidamente. A continuación se indican varias formas de evitarlo:

¿Por qué a veces fallan las operaciones de Drive debido a la cuota de almacenamiento?

Google Drive limita cuántos datos puede almacenar cada usuario. Si recibes un Input/output error al operar con Drive y aparece una notificación que indica que has superado la cuota de almacenamiento, elimina archivos que utilicen drive.google.com y vacía la papelera para liberar espacio. Es posible que pase un rato hasta que el espacio libre esté disponible en Colab.

Si quieres comprar más espacio para Drive, visita Google Drive. Ten en cuenta que, al comprar más espacio para Drive, no aumentará la cantidad de disco disponible en las VM de Colab. Para ello, necesitas una suscripción a Colab Pro.

Límites de recursos

¿Por qué no se garantizan los recursos en Colab?

Para ofrecer de forma dinámica GPUs potentes a escala a un precio reducido, Colab necesita tener flexibilidad para ajustar dinámicamente los límites de uso y la disponibilidad de hardware.

En la versión sin coste económico de Colab, el acceso a recursos caros, como las GPUs, está muy restringido. En la versión de pago de Colab, queremos ofrecer a nuestros usuarios una excelente relación calidad-precio.

Puedes comprar recursos garantizados sin las limitaciones de uso establecidas por Colab a través de GCP Marketplace o Colab Enterprise. También puedes usar tus propios recursos de computación mediante un entorno de ejecución local controlado por ti. Ten en cuenta que montar Google Drive en el sistema de archivos del entorno de ejecución no es compatible con las opciones anteriores.

¿Cuáles son los límites de uso de Colab?

Colab puede ofrecer recursos sin coste económico porque, por un lado, tiene límites de uso dinámicos que a veces fluctúan y, por otro lado, no ofrece recursos garantizados ni ilimitados. Esto significa que los límites de uso generales, los tiempos de espera por inactividad, la duración máxima de las máquinas virtuales, los tipos de GPU disponibles y otros factores pueden variar a lo largo del tiempo. Colab no publica estos límites. Uno de los motivos es que pueden variar a lo largo del tiempo.

Puedes acceder a más potencia de computación y a tiempos de ejecución más largos comprando uno de nuestros planes de pago aquí. Estos planes tienen una dinámica similar en lo referente a que la disponibilidad de recursos puede variar a lo largo del tiempo. Cuando a un usuario de nuestros planes de pago se le agote el saldo de unidades de computación, se le aplicarán las políticas y restricciones de la versión sin coste económico hasta que aumente el saldo de unidades de computación.

Puedes comprar recursos garantizados sin las limitaciones de uso establecidas por Colab a través de GCP Marketplace o Colab Enterprise. También puedes usar tus propios recursos de computación mediante un entorno de ejecución local controlado por ti. Ten en cuenta que montar Google Drive en el sistema de archivos del entorno de ejecución no es compatible con las opciones anteriores.

¿Qué tipos de GPUs o TPUs están disponibles en Colab?

Los tipos de GPUs y TPUs disponibles varían a lo largo del tiempo. Esto es necesario para que Colab pueda ofrecer recursos sin coste económico.

Puedes acceder a GPUs premium según la disponibilidad comprando uno de nuestros planes de pago aquí.

Si quieres acceder a hardware específico dedicado, prueba a usar Colab a través de GCP Marketplace.

¿Cuál es el tiempo máximo de ejecución de los cuadernos de Colab?

Colab da prioridad a la computación interactiva. El tiempo de ejecución se agotará en caso de inactividad.

En la versión sin coste económico de Colab, los cuadernos pueden ejecutarse durante 12 horas como máximo, según la disponibilidad y tus patrones de uso. Colab Pro, Pro+ y el modelo de pago por uso te ofrecen una mayor disponibilidad de computación en función de tu saldo de unidades de computación.

Por lo general, los cuadernos pueden ejecutarse durante 12 horas como máximo, según la disponibilidad y tus patrones de uso. El backend finalizará si agotas las unidades de computación disponibles de tu plan Pro, Pro+ o de pago por uso.

Colab Pro+ permite ejecutar código de forma continua durante un máximo de 24 horas si tienes suficientes unidades de computación. Solo se aplicarán tiempos de espera por inactividad en caso de que finalice la ejecución del código.

Puedes eliminar por completo los límites de tiempo de ejecución y los tiempos de espera por inactividad comprando una máquina virtual dedicada en Google Cloud Marketplace.

¿Cuánta memoria hay disponible en Colab?

En la versión sin coste económico de Colab, puedes acceder a máquinas virtuales con una capacidad estándar de memoria del sistema.

En las versiones de pago de Colab, puedes acceder a máquinas con una alta capacidad de memoria del sistema en función de la disponibilidad y de tu saldo de unidades de computación.

Ten en cuenta que el término "memoria" se refiere a la memoria del sistema. Todos los chips de GPU tienen la misma capacidad de memoria.

¿Cómo puedo sacarle el máximo partido a Colab?

Te recomendamos que cierres tus pestañas de Colab cuando termines tus tareas y que evites usar GPUs o memoria adicional si no es necesario. De este modo, será menos probable que se te establezcan límites de uso en Colab. Siempre puedes comprar más recursos informáticos con el modelo de pago por uso en caso de que alcances los límites.

Para obtener más información sobre cómo obtener el mayor provecho de la versión de pago de Colab, consulta el artículo Saca el máximo partido de tu suscripción a Colab.

Ha aparecido un mensaje que indica que no se está utilizando mi GPU. ¿Qué debo hacer?

De forma opcional, Colab ofrece entornos de ejecución informáticos acelerados, que pueden incluir una GPU o una TPU. Ejecutar código en un entorno de ejecución con una GPU o TPU no implica necesariamente que esa GPU o TPU se esté utilizando. Para evitar superar tus límites de uso de GPU, te recomendamos que cambies a un entorno de ejecución estándar si no estás utilizando la GPU. Selecciona Entorno de ejecución > Cambiar tipo de entorno de ejecución y cambia la opción Aceleración por hardware a Ninguno.

Para ver ejemplos sobre cómo utilizar los entornos de ejecución con GPU y TPU en Colab, consulta los cuadernos de ejemplo TensorFlow con GPU y TPUs en Colab.

El nuevo Colab basado en IA

¿Qué es el nuevo Google Colab basado en IA?

Es una nueva versión de la experiencia de Colab, que se transforma en un programador experto inteligente. Ofrece un conjunto de funciones de IA profundamente integradas diseñadas para entender tus objetivos y acelerar tu flujo de trabajo por completo. Se accede a través de una experiencia conversacional unificada, disponible directamente en tu cuaderno. Entre sus principales funciones se incluyen:

¿Cómo uso las nuevas funciones de IA en Colab?

Las funciones de IA están habilitadas de forma predeterminada para todos los usuarios aptos y están integradas en la interfaz de Colab. La forma más fácil de empezar es haciendo clic en el icono de chispa de Gemini en el pie de página del cuaderno para abrir el panel de chat principal. También verás autocompletados con IA a medida que escribas.

No veo las nuevas funciones de IA. ¿Qué está pasando?

Para acceder a las funciones de IA de Colab, la edad configurada en tu cuenta de Google debe ser mayor de 18 años. Si cumples el requisito de edad y aún no ves las funciones (como el icono de chispa de Gemini o el autocompletado con IA), asegúrate de que usas una configuración regional admitida.

Si has confirmado que cumples los requisitos y aún no tienes acceso, infórmanos de ello mediante la herramienta de comentarios integrada en el producto (Ayuda > Enviar comentarios). Si quieres que te respondamos por correo, marca la casilla "Puede que nos pongamos en contacto contigo por correo electrónico para solicitarte más información o actualizaciones".

¿Qué puedo hacer con la IA de Colab?

La IA de Colab se ha diseñado para ser una ayuda versátil. Puedes pedirle:

¿Puede la IA ejecutar código de forma autónoma en mi cuaderno?

Sí. Una característica clave de Colab basado en IA es su capacidad para crear y ejecutar planes para alcanzar un objetivo. Cuando pidas una tarea de varios pasos, como analizar un conjunto de datos, el agente te presentará un plan para que lo revises. Después, puedes ejecutarlo y mantener el control mientras el agente trabaja. Durante la ejecución, puede razonar sobre los resultados, corregir errores automáticamente y ajustar su plan.

¿La IA de Colab tiene acceso a Internet?

La IA de Colab no navega directamente por Internet. Sin embargo, puede generar y ejecutar código que acceda a Internet (por ejemplo, usando solicitudes para llamar a una API o wget para descargar un archivo en tu entorno de ejecución).

¿La IA de Colab puede acceder a mis archivos de Google Drive o a mis secretos de usuario?

De forma predeterminada, la IA de Colab no puede acceder a tus archivos de Google Drive ni a tus secretos de usuario. Sin embargo, puede generar código que acceda a ellos a petición tuya.

¿Con qué tipos de archivos puede trabajar la IA de Colab para analizar datos?

La IA de Colab admite varios tipos de archivos comunes, como CSV, TSV, JSON y Excel (XLS, XLSX, XLSM y XLSB). Puedes subir archivos directamente a la interfaz de chat para su análisis.

¿Cómo puedo enviar comentarios sobre las funciones de IA de Colab?

Tus comentarios son fundamentales para mejorar la experiencia. En las respuestas generadas por IA, verás iconos de Me gusta y No me gusta. Úsalos para valorar la calidad del resultado. Para enviar comentarios más detallados, usa el menú adicional de la derecha (...) > Enviar comentarios.

¿Cómo debería usar el código generado por la IA de Colab?

La IA de Colab es un potente colaborador diseñado para acelerar tu flujo de trabajo y ayudarte a crear prototipos de ideas más rápido que nunca. Al igual que con cualquier asistente de programación, eres responsable del uso que hagas del código. Te recomendamos encarecidamente que pruebes, revises y valides cuidadosamente todo el código generado para asegurarte de que es preciso, seguro y cumple los requisitos de tu proyecto antes de usarlo. Para ayudarte, Colab también citará cualquier código generado que a su vez cite directamente una fuente con una licencia de software libre.

¿Qué datos se recogen? ¿Cómo se usan esos datos?

Cuando utilices funciones de IA generativa en Colab, Google recogerá tus peticiones, el código relacionado, los resultados generados, información de uso de funciones relacionadas y tus comentarios. Google usa estos datos para proporcionar, mejorar y desarrollar productos, servicios y tecnologías de aprendizaje automático de Google, incluyendo productos de Google para empresas, como Google Cloud.

Para ayudar a mejorar la calidad de nuestros productos, puede que revisores humanos lean, anoten y traten tus peticiones, los resultados generados, información de uso de funciones relacionadas y comentarios. No incluyas en tus peticiones ni en tus comentarios información sensible (por ejemplo, información confidencial) ni información personal que se pueda usar para identificarte a ti o a otras personas. Tus datos se almacenarán de forma que Google no podrá saber quién los proporcionó. Google ya no podrá atender ninguna solicitud de eliminación de dichos datos, que se conservarán durante un máximo de 18 meses.

Suscripciones a Colab Pro for Education

¿Qué es una suscripción a Colab Pro for Education?

Las suscripciones a Colab Pro for Education son suscripciones de 1 año a Colab Pro sin coste económico para estudiantes y docentes de universidades de EE. UU. No tiene coste económico durante un año después de verificar correctamente que se cumplen los requisitos y ofrece exactamente las mismas ventajas que una suscripción personal a Colab Pro (incluida una cuota mensual de unidades de computación).

¿Puedo suscribirme a Colab Pro for Education?

Cualquier estudiante o docente de una universidad estadounidense que se encuentre en EE. UU. en el momento de la verificación puede suscribirse, hasta agotar existencias. Consulta los artículos del Centro de Ayuda de SheerID sobre los requisitos para estudiantes y docentes. Ahí obtendrás más información sobre tus requisitos específicos y qué documentación puede ser necesaria para confirmar que los cumples.

¿Puedo realizar una reverificación para disfrutar de otro año de suscripción a Colab Pro for Education?

Puedes volver a verificar tu condición de estudiante o docente 335 días después de registrarte inicialmente en tu suscripción a Colab Pro for Education. Consulta la fecha de renovación en Configuración -> Colab Pro. A continuación, accede a la reverificación en la página de registro de Colab y haz clic en "Sin coste económico para alumnos y docentes".

¿Cómo puedo suscribirme a Colab Pro for Education?

Haz clic en el botón "Sin coste económico para alumnos y docentes" de arriba para que se te redirija a SheerID, el partner externo de verificación de identidad de Colab, y así verificar si cumples los requisitos. Si el enlace no aparece arriba, significa que las suscripciones de Colab Pro for Education con descuento se han agotado por el momento.

SheerID te guiará en el proceso para verificar que cumples los requisitos después de hacer clic en el enlace de arriba. Asegúrate de rellenar el formulario con la misma dirección de correo de la cuenta con la que has iniciado sesión al acceder a la página de registro de Colab (en lugar de tu dirección de correo .edu). De lo contrario, no se registrará tu verificación y no recibirás la suscripción con descuento.

Después de enviar el formulario de SheerID, te notificarán si se te ha verificado al instante o te pedirán más documentación o información. SheerID se comunicará contigo por correo electrónico hasta que se complete el proceso.

Poco después de recibir la confirmación de que se te ha verificado, deberías ver tu suscripción a Colab Pro for Education con descuento en tu cuenta. Puedes comprobarlo en Configuración -> Colab Pro.

¿Puedo tener una suscripción a Colab Pro for Education y otra personal a la vez?

No puedes tener una suscripción personal y otra a Colab Pro for Education a la vez. Si te suscribes a uno de estos servicios, se cancelará el otro. Por ejemplo, si actualmente pagas una suscripción personal a través de Google Payments y verificas correctamente que cumples los requisitos para recibir una nueva suscripción a Colab Pro for Education, Colab te dará de baja automáticamente de la suscripción personal de pago antes de registrarte en una sin coste económico.

Esto significa que, si quieres seguir teniendo una suscripción personal de pago a Colab cuando caduque la de Colab Pro for Education, tendrás que volver a registrarte en una de pago (a menos que cumplas los requisitos para registrarte en otro año de Pro con descuento por tu condición de estudiante).

Lo mismo ocurre en el caso contrario: si tienes una suscripción a Colab Pro for Education y te registras en una cuenta de pago, se eliminará la suscripción a Colab Pro for Education de tu cuenta. Tendrás que volver a registrarte mediante SheerID si quieres volver a usarla en el futuro.

¿Puedo tener una suscripción a Colab Pro for Education y otra a Workspace a la vez?

Sí. En este caso, un administrador de una entidad de Workspace decidiría comprar una licencia de pago de Colab y asignársela al usuario. El usuario también se verificaría por separado con SheerID y obtendría una suscripción a Colab Pro for Education. De este modo, el usuario vería que se le ingresan unidades de computación adicionales en su cuenta cada mes durante la suscripción a Colab Pro for Education (1 año) en función de cuándo se verificó con SheerID. Esta distribución se hará con una periodicidad diferente a la de las unidades de computación de Workspace (que es el primer día del mes).

¿Cuánto durará esta oferta?

Esta oferta promocional de Google Colab está disponible por un tiempo y un número limitados. Google se reserva el derecho de modificar o cancelar esta oferta a su entera discreción.

En el formulario de verificación, se indica que la oferta ya no está disponible. ¿Qué significa?

Por el momento, se ha agotado la cuota actual de suscripciones a Colab Pro for Education sin coste económico. Puedes volver a comprobar más adelante si la oferta vuelve a estar disponible. Para ello, visita la página de registro de Colab y haz clic en "Sin coste económico para alumnos y docentes". Si ese botón no aparece, significa que la oferta ya no está disponible.

¡Ayuda! He completado correctamente la verificación con SheerID, pero no veo la suscripción a Colab Pro for Education en mi cuenta.

Cuando completes correctamente la verificación con SheerID, deberías ver reflejada en tu cuenta la suscripción a Colab Pro for Education al usar Colab de inmediato.

Una causa habitual de este problema es que los usuarios inician la verificación con la cuenta incorrecta. Asegúrate de haber iniciado sesión con la cuenta que usaste para acceder a la página de registro de Colab e iniciar el proceso de verificación, ya que esta será la cuenta que reciba la suscripción a Colab Pro for Education sin coste económico. Por el momento, no se puede transferir la suscripción a otra cuenta de forma retroactiva.

Tengo problemas para verificar si cumplo los requisitos. ¿Con quién puedo ponerme en contacto?

SheerID es nuestro colaborador externo para la verificación de identidad. Ponte en contacto directamente con ellos si tienes alguna pregunta sobre tu estado, los requisitos que debes cumplir o cualquier problema con el proceso de verificación. Puedes visitar su Centro de Ayuda o ponerte en contacto con ellos mediante una solicitud de asistencia. Si has completado correctamente la verificación con SheerID, pero no ves reflejada en tu cuenta la suscripción a Colab Pro for Education al usar Colab, consulta la entrada de preguntas frecuentes que aparece justo arriba.

Preguntas adicionales

¿Qué navegadores son compatibles?

Colab funciona con la mayoría de los principales navegadores y se ha sometido a pruebas exhaustivas con las versiones más recientes de Chrome, Firefox y Safari.

¿Qué relación tiene con colaboratory.jupyter.org?

En 2014 colaboramos con el equipo de desarrollo de Jupyter para publicar una versión inicial de la herramienta. Desde entonces, Colab ha seguido evolucionando en función de nuestro uso interno.

¿Qué ocurre con los demás lenguajes de programación?

Colab se centra en la compatibilidad con Python y su ecosistema de herramientas de terceros. Sabemos que a los usuarios les gustaría que fuera compatible con otros kernels de Jupyter, como R o Scala. Nos gustaría ofrecer compatibilidad con otros lenguajes de programación, pero aún no disponemos de ninguna fecha estimada.

¿Con quién me pongo en contacto si detecto un error o tengo alguna pregunta?

Abre cualquier cuaderno de Colab. A continuación, accede al menú Ayuda y selecciona Enviar comentarios.

¿Por qué se me pide que habilite las cookies de terceros?

Colaboratory utiliza iframes HTML y service workers alojados en orígenes diferentes para mostrar gran cantidad de resultados de forma segura. Es necesario habilitar las cookies de terceros en los navegadores para que puedan usar los service workers de los iframes. En lugar de habilitar las cookies de terceros en todos los sitios web, también se puede permitir el siguiente nombre de host en la configuración del navegador: googleusercontent.com.

¿Cómo puedo cambiar la fuente del editor?

Colab usa una fuente monoespaciada genérica para el editor. Puedes configurar el conjunto de fuentes utilizado para las fuentes monoespaciadas en la mayoría de los navegadores modernos. Estos son algunos de los más comunes:

¿Es Colab compatible con Python 2?

Python 2 ya no se admite en Colab. Para obtener más información, consulta el artículo sobre cómo migrar código de Python 2 a Python 3.

¿Dónde puedo consultar más información sobre las versiones de pago de Colab?

Hay una sección de preguntas frecuentes en la página de registro.

¿Cómo funciona la facturación de las versiones de pago de Colab?

Puedes encontrar información sobre Colab Pro y Pro+, y sobre el modelo de pago por uso (incluidos los precios y cómo se gestionan las actualizaciones de versiones) en la página de registro.

¿Cómo puedo acceder a Colab con una cuenta de Workspace?

El acceso a Colab para usuarios de Workspace puede habilitarlo o inhabilitarlo el administrador de tu organización usando los controles pertinentes.

Las organizaciones que utilizan Workspace for Education deben obtener un consentimiento parental para que los alumnos menores de 18 años usen los servicios adicionales con su cuenta de Google Workspace for Education. Para ello, puedes usar esta plantilla de notificación. Asegúrate de incluir Colab en la lista de servicios adicionales.

Para obtener más información, lee el artículo Informar a padres y tutores sobre Google Workspace for Education de nuestro Centro de Ayuda.